Publicado: 29/08/2025
La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) registró una aeronave tripulada a distancia (RPAS 2222), conocida como dron, que se convertirá en un puente entre la tecnología, la salud y la esperanza para los moradores de la comarca Ngäbe Buglé.
Se trata de un plan piloto cuyo propósito es mejorar la calidad de vida en comunidades remotas, acercando los servicios de salud y reduciendo significativamente los tiempos de atención, en zonas donde la distancia ha sido históricamente un obstáculo.
Durante el evento estuvieron presentes el capitán Rafael Bárcenas Chiari, director general de la AAC; Víctor Gorday, secretario general; y otras autoridades.
El licenciado Gorday afirmó que el registro del dron representa un paso clave para regular, supervisar y garantizar el uso seguro y responsable de los RPAS en Panamá, integrando la tecnología en beneficio de la sociedad, dentro del marco normativo y de la seguridad operacional.
Por su parte, Ana Riviere, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Panamá, destacó que este proyecto ha sido gestado durante largo tiempo, con el objetivo de transportar medicamentos y pruebas de diagnóstico rápido. “Se podrán llevar pruebas como las de malaria, VIH, tuberculosis y sífilis, con el fin de obtener resultados inmediatos y aplicar el tratamiento de forma oportuna”, aseguró.
Juan Carlos Benítez, jefe de drones de la AAC, explicó que se trabajó en conjunto con la OPS, OMS, Fundación Barcelona Fútbol Club, Cielum, el Ministerio de Salud y el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) para cumplir con todos los requisitos técnicos, normativos y operativos del plan piloto. “El dron podrá volar diariamente desde la base de Rambalá hacia Santa Catalina, Kusapín y Río Grande, en coordinación con el SENAN y las torres de control de la AAC, para que las demás aeronaves en la zona estén informadas sobre la operación en curso”, indicó.
El dron cuenta con una bodega de carga con capacidad para transportar tres maletines, en los que se movilizarán insumos médicos esenciales.
La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) y la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA) firmaron el Contrato No.017/2025, mediante el cual se establece la prestación del servicio de Verificaciones en Vuelo de Radioayudas, una medida es
La Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC) se sumó activamente al Segundo Simulacro Nacional de Evacuación, realizado este lunes, con el propósito de fortalecer la preparación y capacidad de respuesta de los funcionarios ante situaciones de emergenc
La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), representada por el Capitán Luis Carlos Domínguez, jefe del Servicio de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico (SAR), participó en las actividades conmemorativas del Día Internacional para la Reducción del
El Capitán Rafael Bárcenas Chiari, Director General de la Autoridad Aeronáutica Civil, participó como expositor en el Safety Stand Down del programa INL/SENAN, organizado por el U.S. Department of State – International Narcotics & Law Enforcement (Air Win