Publicado: 01/11/2024
Este 1 de noviembre, la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), dio inicio a la celebración del mes de la patria en el Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert, un tiempo para recordar con sublime orgullo los hechos históricos que formaron parte del proceso para construir una nación libre y soberana, como también para honrar los símbolos que nos representan.
Durante el acto protocolar el subdirector Abdel Martínez sostuvo que “como institución seguiremos reforzando el compromiso con el Panamá que soñamos: un país con respeto, justicia, transparencia, compromiso y hermandad”.
De igual forma, agradeció a la guardia de honor del Servicio de Protección Institucional (SPI), encargados de la Izada del Pabellón Nacional y a la Banda Musical del Instituto Rubiano quienes deleitaron a todos los presentes con notas alusivas al mes de la patria, además de bailes típicos.
#ConPasoFirme
Luego de varios meses de estudio, unos 47 alumnos culminaron la primera fase del curso de Controladores de Tránsito Aéreo, que fue impartido en el Instituto Superior de Formación Profesional Aeronáutica (ISFPA). Rubén R
La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) fue la sede este martes de la Cuarta Jornada de Alfabetización Constitucional, una iniciativa fundamental impulsada por la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (SEPRESAC), adscrita a
El Consejo de Gabinete, a través de la Resolución No. 137-25, aprobó a la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC) la compra de una finca en Isla Colón, Bocas del Toro, por un monto de seis millones de balboas. La finca objeto de compra, propiedad de H&ea
La Autoridad Aeronáutica Civil participó en el Evento de Negociación de Servicios Aéreos (ICAN 2025), organizado por la OACI y celebrado en Punta Cana. Nuestro Director General, Cap. Rafael Bárcenas Chiari y Subdirector General, Abdel Martínez