Publicado: 05/09/2019
Con el objetivo de conocer los antecedentes y la actualización de las normas internacionales de la aviación civil relacionadas con la seguridad operacional, el Capitán Gustavo Pérez Morales realizó una visita oficial a la Oficina Regional Sudamericana de la Organización de Aviación Civil Internacional el pasado 21 y 22 de agosto en Lima, Perú.
De esta manera, se abordaron temas vitales como la seguridad operacional, servicios de navegación aérea, servicios de información aeronáutica, gestión de tránsito aéreo entre otros, Como ente regulador de la aviación civil internacional, nuestro pilar fundamental es vigilar el cumplimiento de dichas normas y estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías y avances en la industria del transporte aéreo.
Por esta razón en coordinación a la Organización de Aviación Civil Internacional esta Institución trabajará para lograr una implementación efectiva de las normas internacionales que hagan más segura la aviación en el espacio aéreo panameño.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo especializado de la ONU, creado por los Estados en 1944 para ejercer la administración y velar por la aplicación del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago).
La OACI trabaja junto a los 193 Estados miembros del Convenio y a grupos de la industria para alcanzar un consenso sobre las Normas y métodos recomendados (SARPs) para la aviación civil internacional y sobre políticas que hagan posible que el sector de la aviación civil sea operacionalmente seguro, eficiente, protegido, económicamente sostenible y ambientalmente responsable. Panamá como miembro de la OACI emplea estas SARPs y políticas para garantizar que sus operaciones y normas de aviación civil nacional se ajuste a las normas mundiales, permitiendo a su vez la operación segura y confiable en la red mundial de aviación de más de 100.000 vuelos diarios en cada región del mundo.
Por su solidaridad, valentía y destacada labor, fueron homenajeados los 119 rescatistas de diferentes estamentos de seguridad del país, que participaron en la tarea de búsqueda y rescate de los tres tripulantes que perdieron la vida sirviendo a
La Aviación Civil continúa siendo crucial para unir naciones, el Gobierno Nacional a través de la gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Autoridad Aeronáutica Civil logran ampliar la capacidad de los servicios a&eacut
La Autoridad Aeronautica Civil una vez más se une a la campaña “Uniendo Fuerzas Contra el Cáncer” donde se realizó una eucaristía asistida por el sacerdote José Brutua en el Aeropuerto Internacional Marcos A. Gel
Experto internacional capacita a personal de la Autoridad Aeronáutica Civil sobre Interpretación de Imágenes Satelitales Por 15 días, las instalaciones del Instituto Superior