Publicado: 22/10/2015
Los especialistas internacionales que participan de la XIII Reunión y Conferencia de CARSAMPAF, visitaron las instalaciones del aeropuerto internacional Panamá-Pacífico, para conocer los métodos y sistemas utilizados por las autoridades locales en la dispersión de las aves cuando despegan y aterrizan los aviones en esa terminal aérea.
Los visitantes recorrieron las instalaciones del aeropuerto y observaron las tecnologías y métodos utilizados para garantizar que las aves comprometan las operaciones de los aviones que utilizan el espacio aéreo panameño.
En ese periplo, un grupo de técnicos locales presentó a los especialistas extranjeros el uso del dron como herramienta de vanguardia a través de sobrevuelos con sonidos de aves depredadoras para dispersas a las aves que viajan en bandadas cerca del aeropuerto.
La Unidad de Medicina Aeronáutica y Factor Humano de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) llevó a cabo un encuentro técnico orientado a abordar temas clave relacionados con la práctica médica aeronáutica en Panamá. La actividad co
La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), en conjunto con la Oficina Regional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), lleva a cabo el curso “Datos de Inspecciones de Seguridad Operacional en Rampa”, dirigido a 25 funci
La Dirección de Aeropuertos de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) informó que continúan los trabajos en la terminal y estación de comunicaciones del Aeropuerto Capitán Alonso Valderrama, ubicado en la provincia de Herrera, presentan un avance del 85%.
El Capitán Rafael Bárcenas, Director General de la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá, junto al Subdirector Abdel Martínez Espinosa, participan en el Workshop sobre Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF), desarrollado en Medellín, Colombia