Publicado: 25/08/2014
La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), como parte del proceso de formación integral de sus colaboradores, inició hoy 25 de agosto, la primera fase del programa de cursos de inglés.
Este programa se inaugura con tres grupos de estudio, formado por distintos funcionarios pertenecientes a las diversas áreas técnicas y administrativas de la institución, así como estudiantes de escuelas de aviación.
Para la industria de aviación civil es de alta prioridad el cumplimiento de la competencia lingüística del idioma inglés. Existe una amplia gama de profesionales del sector conformada por especialistas de áreas técnicas, y administrativas de la Institución, así como también pilotos, empleados de los aeropuertos y estudiantes de los establecimientos educativos aeronáuticos, quienes conforman el capital humano que mueve tan importante segmento de la economía del país.
Con dicha capacitación se refuerza una relación efectiva con el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), quienes en esta oportunidad son un elemento importante para la capacitación del personal, no solo en inglés, sino también otros cursos de interés para la mejora continua.
La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) informa que el señor Joseph Brown, conocido popularmente como "Calipso Joe", continúa siendo funcionario del Aeropuerto José Ezequiel Hall, ubicado en Isla
El Director de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) de Panamá, Cap. Rafael Bárcenas, y el Director Regional de la OACI para Sudamérica, Fabio Rabbani, junto a su equipo, se reunieron en Perú para discu
La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), concluyó la visita de la Transportation Security Administration (TSA), con un resultado óptimo y satisfactorio en materia de seguridad y vigilancia de la aviación.
El equipo de Transportation Security Administration (TSA), liderizado por su directora regional, Olimpia Lynch,visitó el Aeropuerto Internacional de Tocumen, como parte de un recorrido programado en nuestro país, del 7 al