Publicado: 26/07/2024
La industria aérea vive en constantes cambios para garantizar la seguridad y sostenibilidad de las operaciones, por lo tanto, demanda de capital humano capacitado que pueda adaptarse a las nuevas exigencias de la tecnología y a los modernos procedimientos que requiere la aviación, bajo el cumplimiento de las normas y regulaciones nacionales e internacionales.
Es por ello, que felicitamos al Instituto Superior de Formación Profesional Aeronáutica (ISFPA), que tras su evolución cumple 23 años de aniversario y 49 como Escuela Aeronáutica Civil.
Cabe señalar, que el ISFPA en el 2019 obtuvo la certificación como Miembro Asociado “Trainair Plus” otorgada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), convirtiéndose de esta manera en Centro de Entrenamiento Aeronáutico de capacitación a nivel internacional.
¿Sabías qué?
El Instituto Superior de Formación Profesional Aeronáutica (ISFPA), nace como producto de la evolución de la Escuela de Aeronáutica Civil, la cual fue creada mediante Resolución de la Dirección de Aeronáutica Civil N.68-SA del 27 de junio de 1975.
El 26 de julio de 2001, por medio del Articulo del Decreto Ejecutivo 254 de la Ley 21 de enero 2003, queda denominado oficialmente como Instituto Superior de Formación Profesional Aeronáutica (ISFPA).
Actualmente el ISFPA, cuenta con nuevas instalaciones que cumplen con altos estándares de calidad educativo, que a través de sus programas se mantiene actualizado para estar a la vanguardia de otros centros educativos de la región.
El director general de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), Rafael Bárcenas Chiari, junto al subdirector Abdel Martínez, el secretario general Víctor Gorday y los directores de la entidad, presentó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Naciona
Funcionarios de la Oficina de Vigilancia de los Servicios de Navegación Aérea (OVISNA) de la Dirección de Navegación Aérea de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) participaron en el taller sobre separación y Certificación de Navegaci
En la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC) vivimos una jornada muy especial. Dimos la bienvenida a nuestros nuevos colaboradores y a un grupo de estudiantes en práctica, quienes participaron en su primera inducción institucional, realizada en las instalaciones
La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), en conjunto con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y Airbus organizaron el Primer Taller Nacional sobre Combustible Sostenible de Aviación (SAF), donde se pretende sentar las bases para que Panamá sea u