Publicado: 02/10/2025
Personal del Departamento de Gestión de Tránsito Aéreo de la Dirección de Navegación Aérea, participaron en una reunión con la Oficina Regional Sudamericana de la OACI, en la que se abordó la implantación de la gestión de flujo del tránsito aéreo en Panamá (ATFM).
Ricardo Deville, jefe de Gestión de Tráfico Aéreo de la AAC, señaló que existen formas de mejorar la capacidad y enfrentar el incremento de la demanda generado por el aumento de operaciones en el espacio aéreo panameño.
Por su parte, Fernando Hermoza, oficial de Gestión de Tránsito Aéreo y Búsqueda y Salvamento de la Oficina Regional Sudamericana de la OACI, destacó que Panamá cuenta con una posición geográfica privilegiada que ha favorecido el desarrollo de un importante tráfico marítimo y, principalmente, su rol como centro logístico de intercambio de carga. Resaltó además que, a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Panamá se consolida como un gran hub internacional que está uniendo las Américas incluso con Europa.
Hermoza indicó que es necesario analizar cómo sostener este crecimiento para que no se vea limitado por la falta de capacidad. Enfatizó que la capacidad no solo se refiere a la infraestructura aeroportuaria o de pistas, sino también a los servicios de tránsito aéreo, que dependen del espacio aéreo, de los sistemas automatizados, de los procedimientos y del trabajo táctico de los controladores.
Entre los principales retos que enfrenta la AAC está identificar los desbalances entre demanda y capacidad, así como planificar medidas de mitigación para evitar afectaciones al crecimiento, especialmente ante la expansión del principal usuario, Copa Airlines y del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Finalmente, subrayó que la implantación del sistema tomará algunos años y requerirá tanto la capacitación de los controladores como la incorporación de nueva tecnología.
Esta visita técnica se desarrollará durante tres días, en los cuales se brindará acompañamiento y asistencia al equipo de la Dirección de Navegación Aérea.
La Comisión de Infraestructura de la Asamblea Nacional visitó las instalaciones de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), con el fin de conversar sobre el estado actual de los aeropuertos nacionales y los planes futuros que impulsa la AAC para fortalecer la conectividad a&ea
La Oficina de Búsqueda y Salvamento (SAR) de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) ultima los preparativos para participar el próximo 13 de octubre a las 10:00 a.m. en el segundo Simulacro Nacional de Evacuación (SNE), organizado por el Ministerio de Gobierno, bajo el
Jefes de distintas direcciones de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) participaron en la Jornada de Alfabetizadores Constitucional, impartida por el catedrático y abogado Miguel Antonio Bernal. La actividad se llevó a cabo en el Instituto Superior de Formaci&oacut
Personal del Departamento de Gestión de Tránsito Aéreo de la Dirección de Navegación Aérea, participaron en una reunión con la Oficina Regional Sudamericana de la OACI, en la que se abordó la implantación de la gestión de flu