Demo 6

La AAC y el ITSE suscriben convenio marco para el desarrollo de la carrera de Técnico en Mantenimiento Aeronáutico por AAC


Publicado: 16/07/2025



El director general de la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC), Rafael Bárcenas Chiari, y la gerente educativa del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), Milena Gómez Cedeño, firmaron un convenio marco de cooperación técnica cuyo objetivo es aunar esfuerzos para propiciar actividades de colaboración en los ámbitos formativo, técnico e investigativo, enfocadas en el sector aeronáutico.

La firma se llevó a cabo en el Instituto Superior de Formación Profesional Aeronáutica (ISFPA), dirección encargada de impartir formación y promover cursos de capacitación en la AAC. En el evento estuvieron presentes Víctor Gorday, secretario general de la AAC, y Maritza Núñez, jefa del Departamento Académico del ISFPA.

El capitán Bárcenas expresó que la industria aeronáutica ha sido liberalizada desde hace muchos años, lo que ha generado un mercado global de personal técnico, tanto de pilotos como de controladores de tránsito aéreo. Señaló que es responsabilidad de cada país y cada mercado suplir esa demanda, la cual se transforma constantemente debido al crecimiento de las empresas.

 “Ahora el ITSE ayudará a la AAC a formar personal técnico con un alto nivel y sólidos valores dentro de la industria, para preservar estas capacidades en el país. Si no logramos suplir estas necesidades de personal capacitado, la industria aeronáutica buscará otro lugar donde crecer”, manifestó.

 El director general indicó que con el nuevo convenio marco se podrán abrir cursos para capacitar a personal en Técnico en Mantenimiento de Aeronaves, donde se pueden abrir muy bien 1.500 empleos más.

 En tanto, Gómez Cedeño, gerente educativo del ITSE afirmó que tras la firma del convenio despega una nave que se llama “talento panameño aeronáutico”. Sellamos un acuerdo de cooperación que comenzó desde hace 10 meses que va orientado a ese estudio de factibilidad que sustenta el proyecto, donde se habla de la necesidad de personal técnico para el desarrollo y competitividad del sector aeronáutico nacional y de la región.

“Este es un tema te competitividad de país y regional que requiere de técnicos especializados para mantener la operación en Panamá y el Hub Logístico y aéreo por nuestra posición geográfica y que exige ese personal técnico”, indicó Gómez Cedeño.

Es importante destacar que con la firma de este convenio se busca propiciar las actividades de cooperación a nivel formativo, técnico e investigativo para fortalecer y ampliar los conocimientos en el área académica y potenciar conjuntamente en el desarrollo de habilidades y capacidades para los estudiantes, docentes y administrativos, mediante acceso a las destrezas y recursos académicos, profesionales.

Galería


Total de 9 Fotografías

Ultimas Noticias


Estudiantes de la Lincoln Academy visitan el Aeropuerto Marcos A. Gelabert y la Línea de Vuelo Presidencial

Estudiantes de primero y segundo grado de la Lincoln Academy visitaron las instalaciones del Aeropuerto Marcos A. Gelabert, ubicado en Albrook, donde aprendieron más sobre el funcionamiento de esta terminal aérea y el origen de su nombre. Durante el recorrido, los ni&ntil


Funcionarios de la AAC se capacitan en el idioma inglés

El Instituto Superior de Formación Profesional Aeronáutica (ISFPA) de la Autoridad Aeronáutica Civil empezó con los cursos gratuitos de capacitación del idioma inglés para los funcionarios de la entidad. Raúl Samaniego Trotman, instructo


La AAC y el ITSE suscriben convenio marco para el desarrollo de la carrera de Técnico en Mantenimiento Aeronáutico

El director general de la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC), Rafael Bárcenas Chiari, y la gerente educativa del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), Milena Gómez Cedeño, firmaron un convenio marco de cooperación técnica cuyo objeti


Finalizan trabajos en aeródromo de Isla Contadora

El Aeródromo Raúl Arias Espinoza, en Isla Contadora, ya cuenta con renovadas instalaciones tras la culminación de un proyecto de mejoras ejecutado por la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), el cual fue entregado este lunes 15 de julio, 17 días antes de la fecha