Demo 6

Panamá fortalece su legado aeronáutico con la reinauguración del Instituto Superior de Formación Profesional Aeronáutica por AAC


Publicado: 27/10/2025



Tras 50 años de formación académica aeronáutica en Panamá, el Instituto Superior de Formación Profesional Aeronáutica (ISFPA), fue reinaugurado en su sede de Balboa este 27 de octubre de 2025.

El corte de cinta estuvo a cargo de las autoridades principales de la Autoridad Aeronáutica Civil, quienes acompañaron a los visitantes a un breve recorrido por las instalaciones del instituto, incluyendo el salón de escáner, los simuladores y el resto de las aulas.

Rafael Bárcenas Chiari, director general de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), expresó que esta celebración no solo marca medio siglo de historia y compromiso, sino también el inicio de una nueva etapa para nuestro centro de instrucción. Una etapa de crecimiento, de innovación y de fortalecimiento institucional.

El ISFPA es en centro de la AAC donde se educan a los funcionarios y no funcionarios en diversos aspectos de la aviación, tales como mercancía peligrosa, derecho aeronáutico, controladores de tránsito aéreo, en inglés, entre otros, pero uno de los nortes de esta administración es proveer la mayor cantidad de cursos de manera gratuita a los interesados, indicó el capitán Bárcenas Chiari.

En la ceremonia estuvieron presentes Jorge Armoa, Oficial Regional de la Oficina Suramericana de la OACI para temas de gestión e información aeronáutica, medio ambiente, capacitación y meteorología; Olimpia Lynch, directora regional de la TSA; Abdel Martínez Espinosa, subdirector de la Autoridad Aeronáutica Civil; Víctor Gorday, secretario general de la autoridad aeronáutica civil; Liz Urriola, directora del Instituto Superior de Formación Aeronáutica, Jaime Binder, Secretario de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) y directores de los Centros de Instrucción de Aviación Civil de la Región Sudamericana (CIAC/23).

El ISFPA tiene su origen en el Decreto Ejecutivo No. 254, que el 26 de julio de 2001 estableció el Centro de Educación Superior Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Aeronáuticas (ICTA), publicado en la Gaceta Oficial el 3 de agosto del mismo año.

Posteriormente, mediante el Decreto Ejecutivo No. 94 del 25 de abril de 2008, el ICTA adopta oficialmente el nombre de Instituto Superior de Formación Profesional Aeronáutica (ISFPA).

Es importante destacar que el 27 de junio de 1975 se fundó la Escuela de Aeronáutica Civil, mediante la Resolución N°68-SA de la Dirección de Aeronáutica Civil, como un departamento encargado en ese momento de la formación técnica aeronáutica en Panamá.

La misión del ISFPA es contribuir al fortalecimiento de la aviación civil nacional, mediante la formación de profesionales de excelencia en las diversas especialidades aeronáuticas. Como soporte institucional de una organización comprometida con la calidad, la innovación y el servicio, el ISFPA se rige por estándares y regulaciones tanto nacionales como internacionales.

Galería


Total de 11 Fotografías

Ultimas Noticias


Panamá fortalece su legado aeronáutico con la reinauguración del Instituto Superior de Formación Profesional Aeronáutica

Tras 50 años de formación académica aeronáutica en Panamá, el Instituto Superior de Formación Profesional Aeronáutica (ISFPA), fue reinaugurado en su sede de Balboa este 27 de octubre de 2025. El corte de cinta estuvo a cargo de las auto


Panamá es sede de la reunión anual de los Centros de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) de la Región Sudamericana de la OACI

El Instituto Superior de Formación Profesional Aeronáutica (ISFPA), a través de la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC), es sede de la reunión anual de los Centros de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) de la Región Sudameri


Panamá y Perú hacen historia en la aviación civil internacional

El Director General de la AAC de Panamá, Cap. Rafael Bárcenas, y su homólogo del Perú, Donald Castillo, firmaron el Memorando de Entendimiento (MOU) sobre el Sistema de Validación Único de Pasajeros (OSS), con la anuencia de la OACI, a través d


AAC culmina nueva plataforma de viaje en aeródromo de Chitré

La Dirección de Aeropuertos de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) culminó la construcción de la nueva plataforma de viaje para aeronaves en el Aeródromo Alonso Valderrama, ubicado en Chitré, provincia de Herrera. Con una inversión de B