Publicado: 07/10/2016
La 39ª reunión de la Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional concluyó recientemente su periodo de elecciones para la escogencia de su nuevo Consejo, el acto donde participaron 36 miembros, fue celebrado en Montreal, Canadá.
El ingeniero Germinal Sarasqueta Oller, con 46 años de experiencia en la industria de la aviación y una extensa hoja de vida profesional, resultó seleccionado como representante de Panamá ante el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) tras una preselección de seis aspirantes. Sarasqueta ocupará esta posición durante tres años en Montreal, Canadá, donde se encuentra la sede principal de la OACI.
El ingeniero Sarasqueta sostuvo que “Con este logro, Panamá estará representada en la organización que vela por la seguridad del transporte aéreo Internacional. Es una gran oportunidad para aportar al desarrollo de la aviación mundial velando por los intereses del país y la región y del resto del mundo” .
Estados del Consejo 2016-2019
Los siguientes Estados fueron elegidos dentro de los 191 Estados miembros de la OACI, como miembros del grupo de 36 Estados para el Consejo de la organización durante la Asamblea de 2016:
PARTE I
Estados de mayor importancia en el transporte aéreo:
Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Federación de Rusia, Francia, Italia, Japón, y el Reino Unido.
PARTE II
Estados que contribuyen en mayor medida al suministro de instalaciones y servicios para la navegación aérea civil internacional:
Argentina, Colombia, Egypto, India, Irlanda, México, Nigeria, Arabia Saudita, Singapur, Sur África, España y Suecia.
PARTE III
Estados que garantizan la representación geográfica:
Argelia, Cabo Verde, Congo, Cuba, Ecuador, Kenia, Malaysia, Panamá, República de Corea, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, República Unida de Tanzania y Uruguay.
Sobre el Consejo de la OACI
El Consejo tiene numerosas funciones, entre las que se destacan la presentación de informes anuales a la Asamblea, la ejecución de las instrucciones de la Asamblea y el cumplimiento de los deberes y obligaciones que le asigna el Convenio sobre Aviación Civil Internacional.
También administra las finanzas de la OACI; nombra y define tanto las funciones del Comité de Transporte Aéreo, como las del Comité de Ayuda colectiva para los servicios de navegación aérea, las del Comité de Finanzas, las del Comité sobre Interferencia ilícita, las del Comité de Cooperación técnica y las del Comité de Recursos Humanos.
El Consejo, uno de los dos órganos rectores de la OACI, brinda orientación continua a la labor de la Organización. En este sentido, una de sus principales funciones es adoptar las Normas y métodos recomendados (SARPs) internacionales e incorporarlos a los Anexos del Convenio de Chicago.
La Dirección de Aeropuertos de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) informó que continúan los trabajos en la terminal y estación de comunicaciones del Aeropuerto Capitán Alonso Valderrama, ubicado en la provincia de Herrera, presentan un avance del 85%.
El Capitán Rafael Bárcenas, Director General de la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá, junto al Subdirector Abdel Martínez Espinosa, participan en el Workshop sobre Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF), desarrollado en Medellín, Colombia
La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) finalizó los trabajos de rehabilitación de la Estación de Comunicación del Aeródromo Rubén Cantú, en Santiago, provincia de Veraguas. El proyecto, gestionado mediante la Orden de Compra No. 420
Como parte de su compromiso con la seguridad operacional y la facilitación del tránsito aéreo internacional, la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC) realizó una visita técnica a la ciudad de Guayaquil, Ecuador, bajo el marco del programa