Publicado: 07/12/2015
Al celebrarse el Día Internacional de la Aviación Civil el 7 de diciembre, en antesala a la celebración del día de las madres en Panamá, fijamos nuestra mirada en aquellas heroínas detrás de la aviación: las controladoras aéreas.
Poco se conoce en Panamá sobre el trabajo e importancia del controlador aéreo. Su trabajo lo realiza “detrás de las cámaras”. Se encarga de mantener la separación entre aeronaves y ordenar el flujo del tránsito aéreo en su área de control. Hay controladores de torre, de superficie, de aproximación y de radar.
En un momento en que los pilotos no estaban acostumbrados a escuchar una voz de mujer por radio, Wendy Almillátegui entra en el mundo de la aviación como la primera controladora aérea panameña. Entrenada y certificada por la Administración Federal de los Estados Unidos en 1980, cuando aún estaban las bases norteamericanas en el Istmo.
Su carrera comenzó en 1980 como controladora aérea en la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá. Hace 35 años también, nació su primer hijo: Jaime. Luego llegó Emilie y Christine.
Hoy, con tres hijos, dos nietos y 35 años continuos controlando el tránsito aéreo en Panamá, espera poder seguir haciéndolo. “La satisfacción más grande es que hago lo que me gusta. Es cada vez más emocionante, porque cada vez llegan más aviones”, reseña con una sonrisa en el rostro.
¿Momento que más la marcó en la profesión?: cuando una aeronave que entraba al aeropuerto de Howard, tocó la pista con el ala, la torre lo mando a salir, y cuando abrimos la puerta (en Curundú), vimos la explosión de la aeronave. No tuvimos relación con el accidente, pero fue impactante ver esa explosión. Allí iban cuatro personas, fue lamentable.
¿Reto más grande como madre?: Tuve a mis tres hijos entre los 20 y los 30 años. Esos años que para muchos son de parranda, para mí fueron de trabajo y hogar. Gracias a Dios mi mamá me apoyó mucho, y con la dinámica entre los tres (el papá, mi mamá y yo), no se me hizo tan difícil.
¿Mayor satisfacción como madre?: Ver a mis hijos graduarse, saber que han seguido un buen camino, que son buenos y que están felices.
Mensaje a las madres jóvenes: Amen a sus hijos, denles todo el cariño que necesitan. Háblenles en positivo, en vez de decir no corras, digan “camina”, conversen sobre las cosas buenas y malas. Hacerlos conscientes de que sus acciones traen consecuencias y tener fe!
“Pararse de la cama para ir a hacer algo que no te gusta, debe ser lo más espantoso del mundo. A mis hijos siempre les digo que busquen algo que les guste hacer, y si se equivocan, que busquen de nuevo. Nunca cesen esa búsqueda, para que cuando vayan a trabajar, vayan alegres, con energía, entusiasmo y puedan aportar buenas ideas”: Wendy Almillátegui.
En su continua labor por fortalecer la seguridad aérea, la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), a través de su Dirección de Seguridad de la Aviación Civil (DSAC), finalizó con éxito la visi
La Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC) denuncia públicamente la construcción de varios puente
La Oficina Institucional de Recursos Humanos continúa realizando actividades en conmemoracion al Mes de la Mujer, en esta ocasión se enfocó en el bienestar emocional de nuestras colaboradoras, con un taller interact
En un esfuerzo por fortalecer el conocimiento cívico y electoral, la Fiscalía General Electo