Demo 6

Panamá evalúa controles de enfermedades de transmisión en aeropuertos por AAC


Publicado: 16/09/2015



El director de la Autoridad Aeronáutica Civil, Alfredo Fonseca Mora, participó hoy en la inauguración de la VI Reunión del Proyecto de Acuerdo para Prevenir la Propagación de Enfermedades Transmisibles Vía Aérea (CAPSCA), donde expertos de 19 países discutirán y expondrán sobre los controles en los aeropuertos para reducir los riesgos de transmisión de enfermedades que representen un peligro para la salud pública.

En esta actividad promovida por la Organización de la Aviación Civil Internacional, (OACI), experto analizarán las estrategias, planes, protocolos de bioseguridad y demás acciones de emergencias, en caso de producirse una situación riesgosa como resultado de un brote epidémico en nuestra región o en otras latitudes.

Fonseca Mora, en su discurso de apertura, resaltó los esfuerzos entre las naciones para mantener la vigilancia y los controles en los aeropuertos a través de la cooperación e intercambio de información.

“Panamá y el mundo enfrentan nuevos desafíos y amenazas. Y estas amenazas no son nada fáciles de contrarrestar, porque hablamos de virus o enfermedades muy contagiosas capaces de diseminarse a través de las fronteras en cuestión de horas y días. Lo peor de  este tipo de crisis sanitarias es el gran número de muertos y personas gravemente enfermas que pueden generarse.”, dijo el funcionario panameño.

También mencionó la importancia de que la comunidad internacional siga en alerta permanente debido a las recientes experiencias por la aparición de  brotes epidémicos que han afectado a varias regiones del mundo-

 “Ya lo hemos visto en el pasado reciente con el virus del SARS o Síndrome Respiratorio Agudo Severo; el H1N1; y el más alarmante, que golpeó África e hizo que la comunidad internacional redoblara la vigilancia sanitaria: el mortal virus Ébola.”, subrayó Fonseca Mora.

La VI Reunión del CAPSCA, que se celebra en la Ciudad del Saber, se extenderá hasta este 18 de septiembre, y cuenta con las delegaciones de: Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Chile. Colombia, Cuba, Estados Unidos, Guyana, Honduras, Islas Trucas y Caicos, Jamaica, México, Nicaragua y Panamá.

Al acto inaugural asistieron el ministro de Gobierno, Milton Henríquez; el jefe del equipo de la Organización de Aviación Civil Internacional, Pablo Lampariello; la delegada de la OMS y de la OPS, Roberta Andraghetti; el coordinador Nacional de Vigilancia Sanitaria Internacional del MINSA, Israel Cedeño González; y el vicepresidente de Mercadeo Comercial y Nuevos Negocios de Tocumen,S.A., Carlos Rodríquez.

 

Practican ejercicio de mesa sobre manejo de enfermedades transmisibles vía aérea

Representantes de la Organización de la Aviación Civil Internacional y de la Organización Mundial de la Salud, dictaron a los delegados de los 21 países, que participan de la VI Reunión del Proyecto de Arreglo de Colaboración para la Prevención y Gestión de Sucesos de Salud Pública en la Aviación Civil (CAPSCA) Américas, una exposición o ejercicio de mesa en el manejo de un caso sospechoso por una enfermedad transmisible dentro de un avión. 

La actividad contó con la participación del asesor médico de la AAC, Carlos E. Staff; el jefe del equipo la OACI, Pablo Lampariello; y la delegada de la Organización Panamericana de la Salud, Roberta Andragetti, quienes desarrollaron una dinámica de trabajo para discutir las acciones que deben asumirse, bajo los protocolos de bioseguridad, en caso de detectarse un posible brote epidémico.

Galería


Total de 26 Fotografías

Ultimas Noticias


Feria del Día del Niño: Alegría y diversión en stand de la AAC

La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) se unió a la gran celebración del Día del Niño, organizada por el Despacho de la Primera Dama bajo el encantador concepto “Había una vez en Panamá…”, en el Parque Omar. Nuestro stan


AAC inicia el mes de la Patria con Izada del Pabellón Nacional en el Aeropuerto Marcos A. Gelabert

La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) celebró el comienzo del mes de la Patria con la izada del Pabellón Nacional en el Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert, en donde el Servicio de Protección Institucional (SPI) realizó la izada de la bandera.


Líderes de la aviación de América Latina y el Caribe se reúnen en Conferencia CANSO 2025

La Organización de Servicios de Navegación Aérea Civil (CANSO) inauguró la Conferencia CANSO de América Latina y el Caribe 2025, que se celebra en la ciudad de Panamá, bajo la organización de la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá


La aviación civil regional apunta a formar y retener más talento aeronáutico

Por segundo día consecutivo, los directores de los Centros de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) participan en la vigésima tercera reunión que se desarrolla en el Instituto Superior de Formación Profesional Aeronáutica de Panamá, abordan