Publicado: 28/10/2025
Por segundo día consecutivo, los directores de los Centros de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) participan en la vigésima tercera reunión que se desarrolla en el Instituto Superior de Formación Profesional Aeronáutica de Panamá, abordando temas de interés y prioridad en el ámbito aeronáutico.
En esta jornada se realizó el conversatorio denominado “la relevancia de la capacitación para enfrentar los retos emergentes de la aviación civil que fue dirigido por Fabio Rabbani, director de la oficina regional sudamericana de la OACI. En la mesa de expositores estuvieron: Rafael Bárcenas Chiari, director de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC); Joselyn Zárate, directora del CIAC de Colombia y Ada Brid Torrico, directora del CIAC de Bolivia.
Rabbani, abrió el conversatorio destacando la urgencia de los países de la región por captar a la mayor cantidad de personas interesadas en la aviación.
Seguidamente, Pilar Caviedes, directora de la Escuela Técnica Aeronáutica de Chile, presentó una propuesta para generar una red cooperativa de CIAC de la región SAM-OACI, que incluye promover el intercambio sistemático de experiencias, material didáctico y docentes especializados, entre los distintos centros.
Por su parte, Joselyn Zárate, secretaria del Centro de Estudios Aeronáuticos (CEA) de Colombia, presentó los programas y actividades que desarrollan para atraer a más personas a la aviación, generando más plazas de empleo, transformando los currículos, profesionalizando al personal e incluso especializando a los docentes formadores.
Finalmente, el director de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), Rafael Bárcenas Chiari, fue el último en responder las preguntas como representante de la entidad sede de la reunión.
“El Instituto Superior de Formación Profesional Aeronáutica seguirá creciendo y formando personal profesional y capacitado. Tenemos ya 67 alumnos que se preparan para ser controladores de tráfico aéreo (CTA), y hay 100 alumnos que intentan pasar las rigurosas pruebas para aprobar el segundo curso de CTA”, indicó el capitán Bárcenas Chiari.
El director de la AAC expresó que, durante esta administración, las tres metas trazadas son: lograr que la entidad sea más eficiente a través de capacitaciones; que la mayoría de los funcionarios de la AAC puedan hablar y escribir en inglés; y mejorar la escala salarial para atraer a profesionales capacitados.
Al cierre de la actividad, los directores de los CIAC se comprometieron a colaborar con información para mejorar la calidad de la aviación en la región, capacitar al personal, atraer a más personas a la actividad y retener al talento humano especializado.
El evento contó con la participación de Jorge Armoa, director del Centro de Instrucciones de Aviación Civil (CIAC); Jaime Binder, secretario general de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC); entre otros
Por segundo día consecutivo, los directores de los Centros de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) participan en la vigésima tercera reunión que se desarrolla en el Instituto Superior de Formación Profesional Aeronáutica de Panamá, abordan
La Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá participa activamente como anfitriona de la Conferencia CANSO Latinoamérica y el Caribe (LAC) 2025, organismo representativo de las empresas que prestan servicios de control del tráfico aéreo y que reúne en nuest
Tras 50 años de formación académica aeronáutica en Panamá, el Instituto Superior de Formación Profesional Aeronáutica (ISFPA), fue reinaugurado en su sede de Balboa este 27 de octubre de 2025. El corte de cinta estuvo a cargo de las auto
El Instituto Superior de Formación Profesional Aeronáutica (ISFPA), a través de la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC), es sede de la reunión anual de los Centros de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) de la Región Sudameri