Demo 6

Raincheck 2025: Fortaleciendo de la Seguridad Aérea en Panamá por AAC


Publicado: 28/08/2025



La Dirección de Navegación Aérea de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) llevó a cabo el evento Raincheck 2025, que contó con la participación de distinguidos expositores, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias para fortalecer la seguridad aérea en el país.

Nicholle Tinoco, analista de seguridad operacional, expresó que el propósito del evento es fortalecer la aviación panameña mediante la actualización de conocimientos, el intercambio de experiencias y el trabajo conjunto entre pilotos, controladores aéreos y especialistas en navegación aérea.

Durante el Raincheck se abordaron temas clave como:

- Gestión de riesgos y cultura de seguridad  

- Manejo de alertas y emergencias  

- Nuevos procedimientos de aproximación y navegación por instrumentos  

- Comunicación efectiva entre pilotos y controladores  

- Identificación de fenómenos atmosféricos adversos

Por su parte, Rubén Ríos, director de Navegación Aérea, destacó que el Raincheck representa una valiosa oportunidad para actualizar conocimientos en áreas esenciales de la operación aérea. “Temas como el rol de pilotos y controladores como actores clave en el SMS, los procedimientos de emergencia, entre otros, reflejan que la responsabilidad aérea es compartida y requiere reforzar los conocimientos mediante capacitación continua para consolidar una aviación segura y eficiente”, indicó Ríos.

Los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los expositores, despejar dudas y realizar consultas, las cuales fueron atendidas con apertura y claridad.

Entre los expositores estuvo, José Murillo, jefe del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios de la AAC, explicó que dicha unidad se enfoca en atender emergencias y salvar vidas humanas, con el compromiso de responder ante cualquier incidente que se registre en el aeropuerto o sus alrededores.

Murillo detalló que el servicio sigue un protocolo basado en tres niveles de alerta:

Alerta 1: aproximación con problemas menores que no comprometen la seguridad.     

Alerta 2:   el piloto reporta una falla grave que pone en riesgo el aterrizaje.

Alerta 3: se confirma un accidente de aviación.                                   

Este sistema permite una respuesta rápida y coordinada, donde la comunicación entre pilotos y controladores es esencial para garantizar la seguridad operacional, indicó el bombero.

 

Galería


Total de 10 Fotografías

Ultimas Noticias


La AAC registró el dron RPAS 2222 como puente tecnológico para garantizar la salud en la comarca Ngäbe Buglé

La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) registró una aeronave tripulada a distancia (RPAS 2222), conocida como dron, que se convertirá en un puente entre la tecnología, la salud y la esperanza para los moradores de la comarca Ngäbe Buglé. Se trata d


Raincheck 2025: Fortaleciendo de la Seguridad Aérea en Panamá

La Dirección de Navegación Aérea de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) llevó a cabo el evento Raincheck 2025, que contó con la participación de distinguidos expositores, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias para fortalecer la s


Sistema de Vigilancia del Tráfico Aéreo de Panamá será actualizado

El Consejo de Gabinete aprobó la Resolución N. 96-25, que autoriza a la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) a suscribir un nuevo Contrato de Implementación del Nuevo Sistema de Control de Tránsito Aéreo con el Consorcio Aeronáutico de Panamá


Avance clave en Chitré: nueva plataforma de viraje en el Aeródromo Alonso Valderrama

Imágenes de la construcción de la plataforma de viraje en el Aeródromo Alonso Valderrama de Chitré, provincia de Herrera, desarrollado por la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), a través de la Dirección de Aeropuertos.