Demo 6

La AAC, OACI y Airbus inauguran el Primer Taller Nacional sobre el combustible sostenible de aviación por AAC


Publicado: 10/09/2025



La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), en conjunto con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y Airbus organizaron el Primer Taller Nacional sobre Combustible Sostenible de Aviación (SAF), donde se pretende sentar las bases para que Panamá sea un referente regional en la transición hacia una aviación más limpia y eficiente.

Abdel Martínez, subdirector de la AAC indicó que el cambio climático representa uno de los mayores desafíos de la era y es por eso que el sector de la aviación consciente de su papel está comprometido a reducir su huella ambiental. "Panamá como país firme y comprometido con los objetivos de los Acuerdo de París y con la OACI reconoce la urgente necesidad de incorporar combustible sostenible de aviación para descarbonizar el transporte aéreo", expresó.

Por su parte, Fabio Rabbani, director Regional de la Oficina Sudamericana Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) informó que, para la aviación y sus 193 Estados miembros, el desarrollo de la aviación debe venir conjuntamente con el desarrollo económico y social de los pueblos y naciones. Ese crecimiento de la aviación debe ser de manera sostenible y es por eso que se quiere alcanzar el objetivo ambicioso de largo plazo de eliminar las emisiones de carbono.

"El taller que realizamos en Panamá tiene como objetivo de genera el conocimiento y desplegar el estudio de factibilidad de uso y desarrollo de combustible sostenible de avión. En este caso Airbus y OACI son quienes financian los estudios y proporcionan a los expertos, respectivamente", enfatizó Rabbani.

En tanto, Bruno Miller, experto en combustible sostenible para aviación, manifestó que es una herramienta fundamental para descarbonizar el sector aéreo.

Detalló que Panamá tiene infraestructura aeroportuaria y es por eso que el país se puede convertir en el líder en la producción de biocombustible para aviación. Los primeros pasos es analizar la vegetación o cultivos se puede sembrar en el país o como tienen el Canal, también existe la probabilidad de saber que insumos se pueden traer de otras partes del mundo para que procesen aquí para combustible.   

Galería


Total de 7 Fotografías

Ultimas Noticias


AAC presentó proyecto presupuestario para el 2026 ante la Asamblea

El director general de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), Rafael Bárcenas Chiari, junto al subdirector Abdel Martínez, el secretario general Víctor Gorday y los directores de la entidad, presentó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Naciona


Taller sobre Separación y Certificación de los Servicios de Navegación Aérea

Funcionarios de la Oficina de Vigilancia de los Servicios de Navegación Aérea (OVISNA)  de la Dirección de Navegación Aérea de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) participaron en el taller sobre separación y Certificación de Navegaci


Personal de nuevo ingreso y practicantes reciben inducción sobre Aeronáutica Civil

En la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC) vivimos una jornada muy especial. Dimos la bienvenida a nuestros nuevos colaboradores y a un grupo de estudiantes en práctica, quienes participaron en su primera inducción institucional, realizada en las instalaciones


La AAC, OACI y Airbus inauguran el Primer Taller Nacional sobre el combustible sostenible de aviación

La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), en conjunto con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y Airbus organizaron el Primer Taller Nacional sobre Combustible Sostenible de Aviación (SAF), donde se pretende sentar las bases para que Panamá sea u