Publicado: 11/09/2025
El director general de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), Rafael Bárcenas Chiari, junto al subdirector Abdel Martínez, el secretario general Víctor Gorday y los directores de la entidad, presentó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional el proyecto de presupuesto recomendado por el Ministerio de Economía y Finanza correspondiente a la vigencia fiscal 2026.
El director Bárcenas Chiari, sustentó la vista presupuestaria por un monto de cincuenta y siete millones quinientos cuarenta y siete mil novecientos cincuenta y un balboas con 00/100 (B/. 57,547,951.00). De ese total, B/. 40.4 millones se destinarán a funcionamiento y B/. 17.1 millones para inversión.
Con relación al presupuesto de funcionamiento se recomienda un monto de B/. 40,447,951.00, que representa el 70% de los recursos requeridos, distribuidos en servicios personales por B/. 22,544,930.00; servicios no personales por B/. 8,293,125.00; materiales y suministros por B/. 1,552,333.00; transferencias corrientes por B/. 1,507,563.00 y asignaciones globales por B/. 6,550,000.00, todos estos gastos que se articulan con las acciones de plan operativo anual.
En tanto, para el presupuesto de inversión se estima un monto de B/. 17,100,000.00, que constituye el 30% del total solicitado, recursos destinados a proyectos cruciales para el desarrollo y optimización de los servicios técnicos de apoyo a la navegación aérea y mejora a la infraestructura aeroportuaria a nivel nacional.
El capitán Bárcenas Chiari durante su presentación solicitó una reconsideración al proyecto del presupuesto, ya que el pasado 7 de agosto solicitó siete millones de balboas para el proyecto de controladores aéreos que pretende contratar a 120 nuevos controladores aéreos y realizar ajustes salariales al resto que ya labora.
Actualmente, están ejecutando un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de infraestructuras aeroportuarias, para mitigar el deterioro de las instalaciones por el uso o desgaste habitual y condiciones ambientales que inciden en las pistas, calles de rodajes, plataformas, zonas de seguridad, terminales de pasajeros u otras instalaciones, para cumplir con normas de seguridad operacional, según los estándares de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI); ofreciendo a los usuarios mejores niveles de seguridad, eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios de navegación aérea ante la creciente demanda de empresas comerciales.
El director general de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), Rafael Bárcenas Chiari, junto al subdirector Abdel Martínez, el secretario general Víctor Gorday y los directores de la entidad, presentó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Naciona
Funcionarios de la Oficina de Vigilancia de los Servicios de Navegación Aérea (OVISNA) de la Dirección de Navegación Aérea de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) participaron en el taller sobre separación y Certificación de Navegaci
En la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC) vivimos una jornada muy especial. Dimos la bienvenida a nuestros nuevos colaboradores y a un grupo de estudiantes en práctica, quienes participaron en su primera inducción institucional, realizada en las instalaciones
La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), en conjunto con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y Airbus organizaron el Primer Taller Nacional sobre Combustible Sostenible de Aviación (SAF), donde se pretende sentar las bases para que Panamá sea u